Comité En Unión para Salvadoreños conocido como Centro Comunitario CEUS es una organización sin fines de lucro fundando en el Condado de Hudson, NJ, en 1993 por cuatro refugiados salvadoreños. Con el objetivo de organizar a sus compañeros inmigrantes para impulsar a obtener un estatus legal migratorio y ayudarlos a integrarse en la sociedad estadounidense.
Desde sus inicios como Comité En Unión para Salvadoreños, CEUS ha organizado a la comunidad a participar en marchas y protestas, pidiendo al Congreso de Estados Unidos que les conceda la condición de refugiado, debido al hecho de que muchos salvadoreños huyeron de una guerra civil que duró por 12 años en su país que mató a 75000 personas. La organización también reunió voluntarios para enseñar Inglés como segundo idioma, y empezó un grupo de empoderamiento de mujeres.
CEUS se incorporó con el Estado de Nueva Jersey en 1995, y el Servicio de Impuestos Internos de Estados Unidos concedió el impuesto organización estatus de exención (501 c 3) en 1997. CEUS también añadió clases de alfabetización en español a su programa educativo, para los inmigrantes hispanos que no aprendieron adecuadamente a leer y a escribir en su propio idioma, y talleres de formación de liderazgo. La misión de la organización se centra en apelar al Congreso para que conceda a los inmigrantes un estatus legal y defender sus derechos.
En 1996, en la calle 42, Union City, CEUS abrió su primera oficina iniciado por los salvadoreños para brindar sus servicios a salvadoreños que residen en el estado. A medida que la organización se expandió, se trasladó a una oficina más grande en la calle 45, Union City en el año de 1998. En donde compartido con la organización de American Friends Service Committee, que proporciona servicios legales de inmigración a la comunidad, ofreciendo servicios legales a un precio mucho más bajo que los abogados regulares.
En el 2001, American Friends Service Committee llegó a la conclusión que ya no podía tomar mas casos migratorios de la oficina de Union City, entonces CEUS decidió ser más proactivo y contrato a su primer abogado, a tiempo parcial para ayudar a los inmigrantes ha aseguran un estatus legal.
A pesar que el la organización fue fundado originalmente para servir a los inmigrantes salvadoreños, en el 2010 CEUS cambió el nombre de la oficina a Centro Communitario CEUS, para reflejar el hecho de que ofrece sus servicios a todos los inmigrantes, no sólo a los salvadoreños. La organización se trasladó a una nueva oficina más grande en 2013, también en Union City.
El programa del Servicio de Inmigración Legal es ahora el mayor programa del CEUS, dando servicio a más de 1000 personas cada año. La organización continúa ofreciendo lectura, escritura y lenguaje en Inglés y clases de español, que han servido a más de 2500 estudiantes en los últimos años. El grupo también ha patrocinado grupos de capacitación y actividades culturales y sociales de las mujeres. Ha recaudado fondos para ayudar a la gente en El Salvador, sobre todo después de los desastres naturales, incluyendo los terremotos del 2001.
El presupuesto de CEUS es financiado en gran parte por los honorarios de sus clientes legales y estudiantes de idiomas, junto con las donaciones y eventos de recaudación de fondos. El grupo también ha recibido una serie de generosas donaciones de fundaciones tales como organizaciones que incluyen Auto-desarrollo del programa de Personas de la Iglesia Presbiteriana, la Fundación Mott, la Fundación Reso y RTS, una fundación con sede en Brooklyn.